Cocina Valenciana

Los dulces

Recetas

Almendraos

Almendras garrapiñadas

Almojabanas

Arnadi

Bollets de moniato

Bunyols de carabassa

Bunyols de figues

Bunyols de llet o taronja

Bunyols de vent

Cireres en aiguardent

Codonyat del Alt Palancia

Coquetes d'arrop

Coquetes de sagi

Figues albardaes

Figues en almibar

Fruta confitada

Gelat d'ametlles

Guirlache

Helado de naranja

Merengues

Micalet

Mostillo de Navajas

Negrets

Orelletes

Paparajotes

Pastelillos de miel

Pastis de moniato

Passtisos de glòria

Pastissets

Pilota de Vallivana

Perusas de Pinoso

Pilotes de frare

Polvorones

Rollets de llima

Rollitos de anís

Rosegons

Roscón de reyes

Torró de Xixona

Torró d' Alacant

Yemas

Otras recetas

Información
Incluya su restaurante,bar,horno, etc si usted ofrece alguno de los platos valencianos de estas páginas. Si no lo tenemos y es tradicional de nuestra comunidad o de su pueblo, mándenos la receta y lo haremos constar con su establecimiento.Es gratuito.
Leyenda de Valencia.
El dragón del patriarca.

Cuenta la leyenda que un cocodrilo, convertido en feroz dragón por la leyenda, habitaba en el cauce del río Turia atemorizando a las gentes que por allí se acercaban, sin que nadie pudiera hacerle frente, hasta que un dia...

Había en la carcel un preso que se ofreció a matarlo a cambio de su libertad.

No hicieron falta muchas deliberaciones para decidir que era un buen trato.

Este hombre se confeccionó un traje en el que fué pegando trozos de espejos y, despues de ponerselo, esperó a que el sol estuviera detrás del lugar por el que se conocía que salia el dragón.

Cuando, por fin, hizo su aparición, quedó deslumbrado por aquella figura reluciente que no lograba interpretar y que dañaba su vista.

Aprovechó nuestro hombre ese momento y acercandose a la fiera clavó su lanza en ella matándola.

Nuestra heraldica - El dragón

El animal heráldico más extendido en el territorio es el drac alat (dragón alado), presente en el escudo de Pedro el Ceremonioso, actual emblema oficial de la Generalitat, así como en varias esculturas y pinturas en fachadas de Valencia y otras ciudades. Representa al dragón alado de San Jorge, patrón de la Corona de Aragón, y del que se conservan figuras dragonadas metálicas en dos cascos usados por diferentes reyes.

Nuestra heraldica - Lo rat penat

El murciélago, por otra parte, representado con las alas extendidas y de frente (rat-penat), es también un animal heráldico particularmente venerado en la capital (Valencia) y sus alrededores, por su representación desde 1503 en el escudo de la ciudad, así como en insignias de otras entidades. Un sector de la historiografía considera que se trata de una evolución del dragón alado de San Jorge.

Biblioteca
400 recetas valencianas: Tomo 1. En este primer tomo están 175 recetas de las que figuran en esta web.Pulse sobre el libro para más información.

Interesante