Arroces secos

Arròs de cassola, Arroz en cazuela

Ingredientes:

Preparación:

  1. Primero que nada, prepararemos las habichuelas, que coceremos solo con agua unos 20 minutos, las escurriremos y reservaremos.
  2. Deshuesaremos los tordos (importante para que sus huesos no supongan un peligro al astillarse comiendo por su reducido tamaño) y los cortaremos junto con el pollo y las costillas.
  3. Tambien pelaremos las alcachofas y las cortaremos.
  4. Cortamos en trocitos pequeños los tomates y el pimiento.
  5. Pondremos a fuego medio una cazuela de barro para horno (unos 30 - 31 cm de diámetro) y en ella pondremos todos los ingredientes preparados con un buen chorro de aceite, incluyendo las habichuelas y una de las cabezas de ajos, separando los dientes sin pelarlos.
  6. Cuando ya esté todo doradito, añadiremos el arroz a la cazuela y durante dos o tres minutos lo sofreiremos junto con todo, sin parar de removerlo para que no se nos pegue a la cazuela.
  7. El sofreir el arroz cumple dos funciones, ambas muy importantes.
  8. Por una parte, embebe el arroz del sofrito proporcionándole todo el sabor de éste.
  9. Por otra, elimina la tendencia del arroz a aglomerarse y lo mantiene con el grano suelto tras la cocción.
  10. A continuación añadiremos el caldo ya caliente, unas cuantas hebras de azafrán, la otra cabeza de ajos entera y un poco de sal.
  11. La proporción correcta de caldo es el doble en volumen que de arroz aproximadamente.
  12. Con el horno precalentado a unos 220 - 230 grados, introducimos la cazuela, y la coceremos unos 20 a 25 minutos o hasta que veamos que tras secarse todo el caldo, le queda la superficie tostada (rossejat).
  13. Se deja reposar unos cuatro o cinco minutos y se sirve en la propia cazuela

400 recetas Valencianas

Llevamos más de 15 años reuniendo recetas autoctonas valencianas.

Las 400 recetas constan de dos volúmenes.

La mayoría de recetas han sido enviadas por personas que quisieron ampliar la web con las mejores de su comarca o su población.

Por este motivo fueron puestas tal y como fueron enviadas por las personas que las redactaron. Pensamos que, de este modo serían más auténticas.

Historias y leyendas


Mesxicotet

Mesxicotet es un pueblo inexistente de la Comunidad Valenciana. Paco Plumillas (reportero inexistente) nos cuenta anecdotas del pueblo y de sus vecinos. ¿O a lo mejor si que existe Mesxicotet?

Tontuna-News es su periódico. No necesita papel porque tampoco tenemos demasiadas cosas que decir. Las anecdotas son las de la gente del pueblo o de los que vienen a acompañarnos, otros escritos son de lecturas que aconsejamos y noticias que nos parecen interesantes, siempre con nuestra visión poersoanl.

Por supuesto, Mesxicotet está abierto a todos los que deseen ser sus amigos.

¿Que es la "tontuna-line"?

Es el momento exacto en el que una reivindicación justa, pasa a dejar de serlo porque se traspasan sus límites con ampliaciones estúpidas que contaminan todo lo que antes se había conseguido.

#FumantChu