El tabalet i la dolçaina 2

Este instrumento de viento de la antigüedad estuvo a
punto de desaparecer en los albores de la Edad
Media, puesto que las invasiones nórdicas impusieron
su propios instrumentos. Por lo que atañe a los de
viento, preferían las trompas, motivo por el cual en
el siglo V se extinguieron muchos instrumentos de
lengüeta, que tuvieron que ser reimportados por los
árabes cuando penetraron tres siglos después en
España. Esto explica que durante un largo periodo de
tiempo, solo se encuentren dulzainas en el sur,
citadas en los textos con variantes arábigas del
vocablo zolami, muy común en los escritos musicales
de Al-Andalus, la actual Andalucía. El primer nombre
específicamente castellano de la dulzaina fue el de
albogue, documentado en el Libro de Alexandre (siglo
XIII), y posteriormente aparece en el Libro de buen
amor del Arcipreste de Hita y en El Quijote de
Miguel de Cervantes, ya con el nombre de chirimía, o
con los de dulzaina y albogue....En esto de las
campanas anda muy impropio Maese Pedro, porque entre
moros no se usan campanas, sino atabales, y un
género de dulzainas que parecen nuestras chirimías.
El Quijote - Miguel de Cervantes.