Ollas pucheros y potajes

Altaballacos o tabellacos, hartabellacos

Ingredientes:
  • - 300 gramos de bacalao salado, centros de lomo e hijadas.
  • - 3 cebollas medianas
  • - 2 patatas grandes
  • - 6 alcachofas
  • - 1 manojo de ajos tiernos
  • - 100 gramos de habas tiernas
  • - 2 dientes de ajo
  • - 3 huevos
  • - perejil
  • - piñones
  • - 2 hojas de laurel
  • - pan duro
  • - almendras
  • - comino
  • - pimentón
  • - aceite de oliva
  • - sal
Preparación:
  1. Desalar el bacalao durante 48 horas, troceando las hijadas y los centros, con la piel para arriba y cambiando el agua 4 veces por lo menos para que tire toda la sal.
  2. Enharinar los trozos de bacalao, freirlos y reservarlos.
  3. En el mismo aceite se sofrien las cebollas cortadas en juliana, las 2 hojas de laurel y cuando estén se le pone una cucharada de pimentón dulce.
  4. Se pone el sofrito de cebolla en una olla con aceite y todo, y se le echan las patatas cortadas, 6 alcachofas cortadas a cuartos, los ajos tiernos cortados grandecitos y las habas en crudo.
  5. Se hace una picadita de 2 dientes de ajo, almendras y cominos para agregar cuando la tengamos.
  6. Cuando están las patatas cocidas, se le incorpora el bacalao de mejor aspecto, los centros de lomo, por encima.
  7. Aparte se hacen las albóndigas o tortitas (según se dejen en bolitas o se aplasten) de bacalao:
  8. Con el resto de bacalao, las hijadas, desmigado, pan duro, 3 huevos, perejil picado fino, ajos cortados pequeñitos, y piñones, las moldeamos y pasamos por pan rallado.
  9. Las freimos y las vamos poniendo encima del guisado cuando esté ya casi hecho y lo dejamos un cuarto de hora más para que se mezclen los sabores.
  10. Rectificamos la sal, y cuando ya esté se sirve bien calentito.
  11. Tened cuidado con la sal, pues el bacalao siempre guarda un poco de ella.

400 recetas Valencianas

Llevamos más de 15 años reuniendo recetas autoctonas valencianas.

Las 400 recetas constan de dos volúmenes.

La mayoría de recetas han sido enviadas por personas que quisieron ampliar la web con las mejores de su comarca o su población.

Por este motivo fueron puestas tal y como fueron enviadas por las personas que las redactaron. Pensamos que, de este modo serían más auténticas.

Historias y leyendas


Mesxicotet

Mesxicotet es un pueblo inexistente de la Comunidad Valenciana. Paco Plumillas (reportero inexistente) nos cuenta anecdotas del pueblo y de sus vecinos. ¿O a lo mejor si que existe Mesxicotet?

Tontuna-News es su periódico. No necesita papel porque tampoco tenemos demasiadas cosas que decir. Las anecdotas son las de la gente del pueblo o de los que vienen a acompañarnos, otros escritos son de lecturas que aconsejamos y noticias que nos parecen interesantes, siempre con nuestra visión poersoanl.

Por supuesto, Mesxicotet está abierto a todos los que deseen ser sus amigos.

¿Que es la "tontuna-line"?

Es el momento exacto en el que una reivindicación justa, pasa a dejar de serlo porque se traspasan sus límites con ampliaciones estúpidas que contaminan todo lo que antes se había conseguido.

#FumantChu