Los bizcochos

Brazo de gitano

Ingredientes:

  • Para la masa:
  • - 4 huevos
  • - 125 gramos de azúcar
  • - 125 gramos de harina
  • Para el relleno:(Confitura de boniato)
  • - 2 kgs. de boniatos
  • - 750 gramos de azúcar.
  • - Las peladuras cortadas pequeñitas de un limón.
  • - Canela en rama y en polvo.
  • - Medio vaso de agua de anís dulce
Preparación:

  1. Preparemos primero el relleno:
  2. Pelar los boniatos y cocerlos con poca agua.
  3. Pasarlos por un pasapures.
  4. En una cazuela de barro, juntar todos los ingredientes y cuando empiecen a hervir dejar cocer a fuego lento durante una hora y cuarto, removiendo bastante a menudo para que no se queme.
  5. Cuando esté, quitamos las ramas de canela.
  6. Preparamos después la masa:
  7. Ponemos en un bol las claras de huevo y las levantamos a punto de nieve, añadiéndoles poco a poco el azúcar.
  8. Luego añadiremos las yemas y volveremos a remover.
  9. Finalmente añadiremos la harina y removeremos sin pasarnos mucho, con un poco de holgazanería.
  10. Cubrimos la bandeja del horno con papel, de estraza o de barba, previamente aceitado, y sobre él volcamos el contenido del bol de la masa y lo repartimos igualado.
  11. La pondremos en el horno que habremos precalentado a fuego medio (180 a 190 grados) y la vigilaremos hasta que esté cocida, que será cuando al pincharla con un palillo salga seco.
  12. Seran unos 8 a 10 minutos según el ajuste de temperatura y el horno.
  13. Vamos a montarlo:
  14. Cuando lo saquemos del horno, antes de que se enfríe, le repartimos por encima el relleno en una capa igualada por toda la masa, y procedemos a enrollarla sin sacarla de la bandeja, tomando un lado del papel y volcándolo sobre si mismo al quitarlo formando una espiral, y la dejaremos enfriar tranquilamente después de espolvorearla bien con azúcar glacé (o sea triturado en polvo).
  15. Si queremos marcarlo o dibujarlo, se hace con un hierro al rojo acaramelando el azúcar.
  16. Otras posibilidades:
  17. Si nos salimos del típico valenciano, podemos rellenar la misma masa de muchas cosas diferentes, desde crema pastelera espesa hasta nata, moka, o cualquier dulce de frutas, y decorarlo de muy diferente forma, desde fideos de chocolate a anisillos pasando por mermeladas y mucho más.
  18. En la cocina, manda la imaginación, y más si preparamos reposterías para niños.
  19. Si hacemos la masa un poco mas fina y la cortamos antes de enrollar en piezas mas pequeñas, podemos hacer pastelitos individuales de la misma forma, e incluso hacer diferentes rellenos a la vez.

400 recetas Valencianas

Llevamos más de 15 años reuniendo recetas autoctonas valencianas.

Las 400 recetas constan de dos volúmenes.

La mayoría de recetas han sido enviadas por personas que quisieron ampliar la web con las mejores de su comarca o su población.

Por este motivo fueron puestas tal y como fueron enviadas por las personas que las redactaron. Pensamos que, de este modo serían más auténticas.

Historias y leyendas


Mesxicotet

Mesxicotet es un pueblo inexistente de la Comunidad Valenciana. Paco Plumillas (reportero inexistente) nos cuenta anecdotas del pueblo y de sus vecinos. ¿O a lo mejor si que existe Mesxicotet?

Tontuna-News es su periódico. No necesita papel porque tampoco tenemos demasiadas cosas que decir. Las anecdotas son las de la gente del pueblo o de los que vienen a acompañarnos, otros escritos son de lecturas que aconsejamos y noticias que nos parecen interesantes, siempre con nuestra visión poersoanl.

Por supuesto, Mesxicotet está abierto a todos los que deseen ser sus amigos.

¿Que es la "tontuna-line"?

Es el momento exacto en el que una reivindicación justa, pasa a dejar de serlo porque se traspasan sus límites con ampliaciones estúpidas que contaminan todo lo que antes se había conseguido.

#FumantChu